Uniendo puntos

Uniendo puntos

Ayer pudimos ver en pantalla la flashmob, y ayer tuvimos una sensación extraña…una sensación de incredulidad: ¡QUÉ HICIMOS! Sandra e Ixeya de Elenco

De repente, vimos la grandiosidad del gesto, porque en esa pantalla se distinguían los más de 100 voluntarios que se sincronizaron a la perfección, la gran cantidad de decoración que había en muchos de esos corazones, el ímpetu de los profesores, y las caritas de los niños…

Fue un gran trabajo, pues fuimos a cada uno de los 13 colegios, a algunos incluso en varias ocasiones, explicamos qué pretendíamos, cómo hacerlo; reuniones, charlas, correos electrónicos, vídeos tutoriales, ensayos…y vaya si lo hicieron.

Quizá los que lo vieron en televisión, en youtube…pensaron que era un baile multitudinario, pero nosotros, la academia de baile Elenco, los profesores, los voluntarios, los padres de esos niños, sabían que era algo más: Un ejercicio de empatía, de comprensión, de afecto a cualquier niño que está enfermo.

FlashmobLos niños dijeron alto y claro: queremos acompañar a nuestros amigos, y los adultos, padres, abuelos, educadores…recibieron el mensaje, ocultando no les protegemos, ellos necesitan saber para comprender, y cuando comprenden, tienen el “corazón contento” aunque la situación sea difícil.

En una ocasión, alguien nos dijo “me gusta lo que hacéis porque siempre tiene sentido, no son acciones sin más”, quizá sea el momento de explicar que incluso el día 7 de febrero no fue elegido al azar.

El primer día de febrero fue el último día de Izas, el 15 de febrero es el día de la conciencia del cáncer infantil, el día 7, justo entre ambos, tenía que ser la flashmob, no podía ser otro.

Como dice una voluntaria, quizá un día consigamos que ese día, el 7 de febrero, sea el día de concienciación de la Gliomatosis Cerebri.

Leave a reply

You must be logged in to post a comment.